ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE GAMIFICACIÓN I
ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE GAMIFICACIÓN
Dado que la gamificación involucra el implemento de actividades lúdicas en los distintos entornos y ambientes de aprendizaje, es indispensable que se conduzcan investigaciones a nivel científico que sean capaces de determinar que tan positiva es su influencia en la labor educativa. A continuación, presentamos algunos detalles de investigaciones que se han realizado en torno a la gamificación educativa.
1. La Gamificación en la Educación: ¿Beneficios reales o simple entretenimiento?
Este estudio se basó en el análisis e investigación de publicaciones científicas previas en torno a la aplicación de la gamificación en la educación, con el objetivo de determinar el estado actual de evidencias previamente constatadas, así como visualizar que elementos pueden haberse vuelto irrelevantes debido al paso del tiempo y a la coyuntura del momento.
La principal conclusión a la que llegó este estudio concierne a la motivación que la mayoría de estudiantes adquiere al ver en su plan de estudios la inclusión de los diversos elementos de la gamificación. Muchos de ellos están mucho mas dispuestos a participar activamente de las distintas actividades de clase cuando el elemento lúdico es introducido. Por otro lado, hace énfasis en la importancia de ser muy cuidadoso en la selección de actividades de gamificación, ya que su eficacia va estar determinada por una correcta lectura de las necesidades de la clase y del curso.
2. Gamificación utilizada para mejorar la participación estudiantil en cursos de aprendizaje de idiomas extranjeros
Este estudio se enfocó en un grupo de alumnos de estudios extranjeros a los cuales se les propuso un sistema de puntuación basado en diversas actividades con estructura lúdica con el objetivo de generar un esquema ameno de competencia interna. Se condujeron estos ”juegos” en el aula, para luego encuestarlos en base a su opinión sobre el proceso.
Los resultados de la encuesta revelaron que la mayoría de los estudiantes muestran una actitud positiva hacia este tipo de iniciativas, respondiendo que no solo disfrutaron de la actividad, sino también que les gustaría repetirla en el futuro e, incluso, que la incluyan en las currículas. Eso si, se debe considerar que, a pesar de no ser mayoría, hay un buen número de personas que no toman en serio este tipo de estrategia, calificándola más como perteneciente a un entorno de diversión y no uno de educación.
LINK
https://www.matec-conferences.org/articles/matecconf/pdf/2016/21/matecconf_bisstech2016_03006.pdf
Comentarios
Publicar un comentario